La inflación de octubre fue 2,7%, la más baja en casi tres años

MONDINO EQUIPAMIENTO EXHIBIDORAS REFRIGERADAS ABATIDORES CAMARAS FRIGORIFICAS REFRIGERACION COMERCIAL

INDEC, INFLACION, ALIMENTOS Y BEBIDAS

El índice del Indec del mes pasado fue menor al esperado; los precios acumularon 107% en lo que va del año y 193% en los últimos 12 meses. Las mayores subas se registraron en tarifas; los alimentos, lo que menos aumentó.

En un marco de tranquilidad con el dólar, ajustando discrecionalmente las tarifas de los servicios públicos y sumando meses de superávit fiscal, la inflación volvió a mostrar una desaceleración y fue de 2,7% en octubre. No se trata solo de la variación más baja en lo que va del año, sino que, para encontrar una menor, hay que remontarse hasta tres años atrás.

EXPRESO LOSA, LOGISTICA, TRANSPORTE Y DISTRIBUCION


Con el resultado de octubre se confirma la tendencia a la desaceleración de los precios al consumidor. Analistas prevén que, de mantenerse esta trayectoria, podría consolidarse una inflación mensual en torno al 3% para los próximos meses.

El 2,7% de octubre significa una nueva desaceleración en el índice de precios al consumidor en relación con el 3,5% registrado en septiembre. El incremento de precios acumulado en los últimos doce meses alcanzó el 193%, según el organismo oficial. Ese dato interanual es el sexto consecutivo en baja desde el 289,3% que se registró en abril pasado.

REFRIGERACION LOPE DE VEGA, RESPUESTOS, MOTOCOMPRESORES, GAS REFRIGERANTE, CONDENSADORES, EVAPORADORES, SUPERMEERCADOS, RETAIL, MAYORISTAS, FILTROS, VALVULAS, TERMOSTATOS

Este nuevo dato refuerza la tendencia de moderación en la suba de precios que el Gobierno busca consolidar mediante una serie de medidas de política económica. Desde el equipo del Ministerio de Economía habían anticipado que el dato de octubre sería uno de los más bajos en casi tres años, apuntalado por un contexto de menor presión inflacionaria en algunos sectores clave, como alimentos y servicios regulados.

JM EXPRESS, LOGISTICA, DISTRIBUCION, TRANSPORTE, MUDANZAS

La inflación núcleo, aquella que excluye los precios estacionales y regulados, se ubicó en el 2,9%, por debajo del 3,3% de octubre. De esa forma, tuvo el menor registro desde septiembre de 2020. Nuevamente se marcó una diferencia entre los precios de bienes (2,1%) y servicios (4,3%), donde otra vez éstos últimos se incrementaron por encima del promedio general.

EQUIPAMIENTO & SERVICIOS CANAL YOUTUBE RETAIL SUPERMERCADOS CADENAS DE FRANQUICIAS LOCALES COMERCIALES INDUSTRIAS

La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,4%) por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos; Electricidad, gas y otros combustibles; y Suministro de agua, seguida de Prendas de vestir y calzado (4,4%). En el otro extremo, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre de 2024 fueron Transporte (1,2%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%).

En octubre, la variación del índice estuvo marcada por subas en ciertos sectores, como seguros y servicios financieros, prendas de vestir y calzado, y restaurantes y hoteles. Sin embargo, otros rubros, como alimentos y bebidas, registraron incrementos más moderados, lo que contribuyó a la desaceleración del nivel general de precios. De acuerdo con las consultoras privadas, este patrón se mantendría en noviembre, aunque los aumentos previstos en servicios regulados y algunos precios estacionales podrían generar leves repuntes en los próximos meses.