Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29

ESCODA, GRUPO ESCODA, RETAIL, SUPERMERCADOS, DEFENSAS DE SALON DE VENTAS

La compañía presentó una hoja de ruta a cinco años con el fin de crear valor a largo plazo para sus accionistas y el ecosistema Dia en general. La ambición de Dia es ser la tienda de alimentación y online favorita en todos los barrios en los que opera.

Con este plan, Grupo Dia inicia una fase de aceleración del crecimiento apoyada en cuatro palancas estratégicas: Cautivar al cliente; Liderar el mercado en crecimiento rentable; Fortalecer una base ganadora; y Visibilizar el valor de la compañía.

PASSO PRODUCCIONES, RETAIL, SUPERMERCADOS, LOCALES COMERCIALES, MAYORISTAS

Dia España prevé la apertura de más de 300 tiendas de proximidad hasta 2029 a través, en gran medida, de sus franquiciados, e impulsar su ecosistema omnicanal con la previsión de sumar 1 millón de clientes a Club Dia y elevar hasta el 5-6% el peso de la venta online sobre ventas totales. Además, explorará palancas adicionales de creación de valor como el crecimiento inorgánico e iniciativas en sectores adyacentes con el objetivo de crear nuevas fuentes de ingresos.

ITAB, LA FORTEZZA, RETAIL, SUPERMERCADOS, MAYORISTAS, EQUIPAMIENTO COMERCIAL, GONDOLAS, CHECK OUTS, RACKS

Este plan impulsará un incremento medio anual (CAGR) de las ventas brutas bajo enseña de entre el 4-6% en España, superando la tasa de crecimiento del mercado y captando cuota, e incrementando el margen sobre Ebitda Ajustado hasta niveles esperados de entre el 7,5-8%. Con ello, Dia España alcanzaría una posición ‘best-in-class’ en rentabilidad en el sector.

GELHORN, GELHORN PLASTICOS, BIDONES, BINS, CAJONES, GAVETAS, MOBILIARIO PLASTICO, PALLETS, ARMARIOS, CARROS, ESTANTERIAS, RACKS

La ambición de este plan requerirá una inversión anual (Capex) en España de entre 150-180 millones de euros hasta 2029. La compañía estima que con la ejecución de este plan generará alrededor de 3.000 puestos de trabajo en su red de tiendas y a través de franquicias.

MECAPLAST, INDUSTRIAS CARAPACHAY


Por su parte, Dia Argentina es líder del mercado en proximidad (alrededor del 30% de cuota de mercado en Buenos Aires y favorita entre los consumidores en el país por sus buenas ofertas y promociones, el precio y calidad de la marca propia y su atractiva App Dia) y la transformación realizada en los últimos años ha logrado que sea una plataforma de gran potencial de crecimiento y creación de valor de forma independiente, que aporta positivamente a la propuesta de Grupo Dia.

REFRIGERACION LOPE DE VEGA, RESPUESTOS, MOTOCOMPRESORES, GAS REFRIGERANTE, CONDENSADORES, EVAPORADORES, SUPERMEERCADOS, RETAIL, MAYORISTAS, FILTROS, VALVULAS, TERMOSTATOS

De esta forma, Dia Argentina pondrá su foco en fortalecer su propuesta de valor apostando por ofrecer un surtido completo, con alimentos frescos de la máxima calidad y seguir desarrollando el surtido de productos Dia. Además, en línea con su propuesta comercial, la compañía mantendrá una política de precios competitivos, con ofertas simples y claras lo más atractivas posibles del mercado. Con el foco en seguir incrementando la satisfacción del cliente (NPS 73 en 2024), la compañía seguirá impulsando su marca propia e introducirá mejoras en los flujos de mercancía para optimizar la frecuencia de entrega a tiendas.

EQUIPAMIENTO & SERVICIOS CANAL YOUTUBE RETAIL SUPERMERCADOS CADENAS DE FRANQUICIAS LOCALES COMERCIALES INDUSTRIAS

Las perspectivas económicas de Argentina apuntan a una recuperación paulatina del consumo durante 2025, con un crecimiento del PIB del 5% según las estimaciones y una reducción de la inflación. En este contexto de mayor estabilidad y menor presión sobre el consumo, Dia Argentina seguirá trabajando para proteger su nivel de ventas y cuota de mercado, apoyándose en la fortaleza de la marca y su sólida propuesta en proximidad.

A medio plazo, las prioridades para Dia Argentina abarcan el incremento de su cuota de mercado a través del crecimiento orgánico y autofinanciado de su red de tiendas y a través de franquicias, manteniendo un enfoque disciplinado en inversión (Capex) y una estricta gestión de costes. Esta estrategia, junto con la expansión de márgenes, permitirá fortalecer su rentabilidad.