2025 arrancó mejor para los supermercados que vieron mejorar sus ventas 1,9% contra diciembre de 2024, y aumentar 4,2% interanual, con un ticket promedio de $ 26.691. Por su parte, la contracara la tuvieron los autoservicios mayoristas que sufrieron una caída del 10,5% en términos reales.
De esta forma, según el informe publicado por el Indec, los grupos de artículos con mayores incrementos de ventas fueron “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar” y “Alimentos preparados y rotisería”.
Las ventas en los súpers crecieron 4,2% interanual en enero y mejoraron 1,9% contra diciembre, en la variación mensual desestacionalizada.
Las ventas totales a precios corrientes registradas en la Encuesta de Supermercados durante enero de 2025 fueron de $1.870.788 millones. Hubo sectores específicos que se destacaron por sus variaciones interanuales significativas, como “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 131,3%; “Alimentos preparados y rotisería”, con 102,9%; “Electrónicos y artículos para el hogar”, con 93,3%; y “Verdulería y frutería”, con 87,2%.
En función de las formas de pago, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de $296.039.103, lo que representa el 15,8% de las ventas totales y muestra un aumento de 29,9% respecto a enero de 2024. Las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron $539.796.042, lo que representa el 28,9% de las ventas totales y una variación positiva de 53,1% respecto al mismo mes del año anterior.
Asimismo, las operaciones abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 822.821.985, lo que representa el 44% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a enero de 2024 de 87,5%. Por último, las ventas realizadas mediante otros medios de pago fueron de $212.120.942, un 11,3% del total que muestra un aumento de 157,4% respecto al mismo mes del año anterior.
De acuerdo con el informe, el ticket promedio del primer mes del año fue de $26.691, lo que representó una variación nominal interanual del 93,2%, frente a una inflación del 84,4% registrada en ese período, lo que significa que el monto promedio pagado por los argentinos en cada compra aumentó en términos reales.
En enero, las ventas a precios corrientes en el salón de ventas fueron de 1.816.417.459 miles de pesos, lo que representa el 97,1% de las ventas totales y muestra un aumento de 69,7% respecto a enero de 2024. A su vez, las ventas a precios corrientes por el canal online sumaron 54.360.612 miles de pesos, lo que representa el 2,9% de las ventas totales, con un incremento de 73,1% respecto al mismo mes del año anterior.
Por su parte, las ventas de los autoservicios mayoristas cayeron 10,5% interanual real en enero, aunque mejoraron 4,2% en relación al mes anterior.
En ese caso, los rubros más destacados por sus niveles de ventas fueron los de “indumentaria, calzado y textiles para el hogar» (162,3%) y el de “electrónicos y artículos para el hogar” (139%).
En el extremo opuesto, aparecen rubros cuyas variaciones nominales estuvieron muy por debajo de la inflación. Es el caso de los “artículos de limpieza y perfumería” (31,6%), de las carnes (41,7%) y de los productos de almacén (42,7%).
Finalmente, el Indec también difundió la Encuesta Nacional para Shoppings y Centros de Compras, en donde detalla que el índice total a precios constantes registró ventas por $421.877 millones en enero de 2025, con una suba de 108,2% respecto al mismo mes del año anterior.