Con un consumo retraído y en crisis, las ventas cayeron hasta un 13,3% en mayo. Si bien se registraron algunas mejoras en relación al mes de abril, los números de mayo muestran fuertes descensos para supermercados, mayoristas y shoppings, en la comparación interanual de los tres sectores, según informó el Indec.
En los primeros 5 meses del año, las ventas en supermercados cedieron 12,4% y en mayoristas un 12,2%. Sin embargo, en la variación desestacionalizada subió más de 1%.
Las ventas en supermercados descendieron un 9,7%, mientras que el consumo en mayoristas bajó 13,3% en mayo. A pesar de esto, en la variación mensual desestacionalizada, tanto las ventas en supermercados como mayoristas subieron: 3,9% y 1,7%, respectivamente.
Si se analizan las ventas por grupo de artículos, se encuentra que sólo algunos rubros registraron un incremento de ventas nominal mayor a la inflación. Fue el caso de la indumentaria (creció 305,8%), los productos de panadería (303,4%) y los artículos de limpieza y perfumería (300,5%).
Por el contrario, otros segmentos quedaron muy lejos de la inflación, como los “electrónicos y artículos para el hogar”, que registraron un incremento nominal de facturación del 176,4%, frente a un avance del IPC del 276,4%. También quedaron lejos las bebidas (214,3%) y los alimentos preparados (220%), entre otros.
Por su parte, las ventas totales a precios corrientes para mayo de 2024 relevadas en la Encuesta de Supermercados del Indec sumaron 1.414.076,7 millones de pesos, lo que representa un incremento de 263,6% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas realizadas en efectivo ascendieron a 243.754.172 miles de pesos, lo que representa el 17,2% de las ventas totales; las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 426.181.139 miles de pesos, lo que representa el 30,1% de las ventas totales; y las abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 623.234.396 miles de pesos, lo que representa el 44,1% de las ventas totales
Finalmente, las realizadas mediante otros medios de pago ascendieron a 120.906.992 miles de pesos, lo que representa el 8,6% del total y muestra un aumento de 484,5% respecto al mismo mes del año anterior.
A su vez, en mayo, las ventas en los Autoservicios Mayoristas descendieron 13,3% en relación al quinto mes de 2023. Mostraron una leve recuperación en relación a abril (1,7%), pero en el acumulado de los primeros 5 meses de 2024 sufrieron una baja de ventas del 12,2%. Además, los mayoristas acumulan 6 meses consecutivos de caída y llevan 3 seguidos con caídas superiores al 10%.
Las estadísticas indican que los mayoristas lograron una facturación que superó por un 216,1% nominal a la del año pasado, pero que quedó 60,3 puntos porcentuales por debajo del IPC. Tampoco los productos de almacén lograron superaron a la inflación (registraron una variación nominal de facturación del 260,2%).
Finalmente en los Shoppings y Centros de Compras, las ventas se redujeron 12,7% interanual en mayo de 2024 y acumularon un descenso de 17,7% en los primeros cinco meses del año.
Las ventas totales a precios corrientes en mayo de 2024 alcanzaron un total de 347.567,7 millones de pesos, lo que representa un incremento de 186,8% respecto al mismo mes del año anterior.