En abril crecieron las ventas en los supermercados y cayeron en los mayoristas

MONDINO EQUIPAMIENTO EXHIBIDORAS REFRIGERADAS ABATIDORES CAMARAS FRIGORIFICAS REFRIGERACION COMERCIAL

Las ventas en supermercados aumentaron en abril y tocaron su mayor valor en 5 años, pero a su vez, en los autoservicios mayoristas cayeron. Los resultados en los comercios siguen siendo mixtos, en un contexto de desaceleración inflacionaria y leve mejora del poder adquisitivo. Las transacciones en shoppings también aumentaron, pero frenaron el ritmo con respecto al mes previo.

RMA TECNOSTYLE, RETAIL, SUPERMERCADOS, LOCALES COMERCIALES, EQUIPAMIENTO COMERCIAL

Las ventas en supermercados registraron una suba mensual de 0,5% en abril, según el reciente informe del INDEC. En la comparación interanual, el aumento fue de 8,9%, el mejor registro desde marzo de 2020.

ESCODA, GRUPO ESCODA, RETAIL, SUPERMERCADOS, DEFENSAS DE SALON DE VENTAS

El índice de la serie tendencia-ciclo (que permite identificar la evolución de largo plazo sin los efectos de factores estacionales) registró un alza de 0,4%

ITAB, LA FORTEZZA, RETAIL, SUPERMERCADOS, MAYORISTAS, EQUIPAMIENTO COMERCIAL, GONDOLAS, CHECK OUTS, RACKS

Asimismo, las ventas totales a precios corrientes durante abril de 2025 fueron de $1.975.885 millones, lo que representa un incremento de 48% respecto al mismo mes del año anterior.

Hubo sectores específicos que se destacaron por sus variaciones interanuales significativas. Según el informe, los grupos de artículos con mayores incrementos en las ventas a precios corrientes fueron: “Carnes”, con 77,6%; “Alimentos preparados y rotisería”, con 77,4%; “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 74,4%; y “Panadería”, con 62,9%.

Con respecto a los medios de pago, en abril de 2025 las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de $303.272.835 miles, lo que representa el 15,3% de las ventas totales y muestra un aumento de 30,1% respecto a abril de 2024.

REFRIGERACION LOPE DE VEGA, RESPUESTOS, MOTOCOMPRESORES, GAS REFRIGERANTE, CONDENSADORES, EVAPORADORES, SUPERMEERCADOS, RETAIL, MAYORISTAS, FILTROS, VALVULAS, TERMOSTATOS

Además, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron $527.996.468 miles, lo que representa el 26,7% de las ventas totales y una variación positiva de 28,7% respecto al mismo mes del año anterior.

EXPO ENVASE 2025, PACKAGING, IADE, INSTITUTO ARGENTINO DEL ENVASE

Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de $915.093.943 miles, lo que representa el 46,3% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a abril de 2024 de 57,1%. Y las realizadas mediante otros medios de pago fueron de $229.522.504 miles, lo que representa el 11,6% del total y muestra un aumento de 110,3% respecto al mismo mes del año anterior.

EQUIPAMIENTO & SERVICIOS CANAL YOUTUBE RETAIL SUPERMERCADOS CADENAS DE FRANQUICIAS LOCALES COMERCIALES INDUSTRIAS

Por su parte, los autoservicios mayoristas tuvieron un mes con malos resultados. Sus ventas cayeron 3,2% en abril. De igual manera, registraron una contracción del 2,9% en términos reales en la comparación interanual. Así, los mayoristas acumulan una baja del 6,6% en los primeros cuatro meses del año.

En ese caso, las ventas totales a precios corrientes fueron de $300 mil millones, lo que marcó una variación nominal del 28,5% respecto a abril de 2024, un valor que no fue suficiente para contrarrestar el efecto de la inflación sobre el poder adquisitivo del peso.

En las ventas totales a precios corrientes, durante abril de 2025, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 100,8%; “Carnes”, con 59,3%; “Panadería”, con 44,9%; y “Otros”, con 42,9%.

Por el contrario, quedaron muy por debajo del promedio rubros como “verdulería y frutería” (17% de variación interanual nominal), “artículos de limpieza y perfumería” (19,3%) y los productos de almacén (28,2%), entre otros.

Finalmente, las ventas totales a precios constantes en shoppings sumaron $6205,6 millones en abril de 2025, con una suba de 19,2% con respecto al mismo mes del año anterior.

Los principales consumos de los argentinos en los shoppings durante el cuarto mes del año fueron: indumentaria, calzado y marroquinería (38,4%); patio de comidas, alimentos y kioscos (16,2%); y ropa y accesorios deportivos (12,8%).