Agustín Ibero, CEO de Dia Argentina: “Nuestra mirada está puesta en el cliente”

COSTAN, EPTA LATAM, GRUPO EPTA, REFRIGERACION COMERCIAL, CO2 TRANSCRITICO, RETAIL, SUPERMERCADOS, MAYORISTAS, EQUIPAMIENTO COMERCIAL

En el marco de las notas por las 150 Ediciones de Revista Equipamiento & Servicios, entrevistamos a Agustín Ibero, CEO de Dia Argentina para que nos comente los recientes y futuros planes de la compañía.

La primera tienda Dia en Argentina abrió sus puertas en CABA en 1997 en el barrio de Villa Devoto. Hoy, 27 años después, con la proximidad como fortaleza y la diversidad como bandera, las más de 3.500 personas que forman el equipo se mueven por un mismo propósito: estar cada día más cerca de las personas para ofrecer gran calidad al alcance de todos.

Líderes en proximidad, Dia Argentina está presente en 7 provincias a través de 1050 tiendas, lo que la posiciona como la cadena de distribución con mayor presencia a nivel nacional. A su vez, cuenta con ClubDia, su programa de fidelización, y se apoya en más de 200 PyMes que desarrollan sus Productos marca Dia y en más de 750 franquicias que son el motor de su crecimiento.

GELHORN, GELHORN PLASTICOS, BIDONES, BINS, CAJONES, GAVETAS, MOBILIARIO PLASTICO, PALLETS, ARMARIOS, CARROS, ESTANTERIAS, RACKS

Equipamiento & Servicios: ¿Cómo es el presente de Dia Argentina y que podemos esperar para el  futuro?
Agustín Ibero, CEO de Dia Argentina: En Dia, nuestra mirada está puesta en el cliente: en ser un aliado del ahorro de los hogares. Nuestros planes son a largo plazo, al igual que el compromiso que la cadena tiene con Argentina. En este sentido, tenemos una trayectoria de más de 25 años en el país, cuidando el bolsillo de los argentinos. Al mismo tiempo, continuaremos trabajando en evaluar y desarrollar nuevas oportunidades de crecimiento orgánico y expansión, donde nuestra presencia de marca y liderazgo puedan ser fortalecidos.

MECAPLAST

Siempre con el foco puesto en ofrecer una propuesta de surtido al mejor precio, accesible a los bolsillos de nuestros clientes para que puedan completar su cesta de compra, y lo haremos trabajando de cerca con toda la cadena de valor, al tiempo que potenciamos nuestro programa de fidelización ClubDia.

ESCODA, GRUPO ESCODA, RETAIL, SUPERMERCADOS, DEFENSAS DE SALON DE VENTAS

E & S: ¿Cuáles son los planes de expansión de la cadena?
A. I. : En Dia Argentina, en 2021, encaramos un ambicioso proyecto de renovación y expansión a partir de una inversión de 100 millones de dólares. Gracias a esta apuesta en el país, hemos logrado abrir más de 200 nuevas tiendas y transformar más de 655 tiendas, ampliando así nuestra cobertura a nuevas localidades en la provincia de Buenos Aires y también en el interior del país.

EXPRESO LOSA, LOGISTICA, TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

Este año comenzamos una fase de crecimiento orgánico y evaluar también las oportunidades de expandir nuestro modelo de cercanía en el país. Siempre buscando ofrecer a nuestros clientes una experiencia de primer nivel, hoy tenemos cerca de 1.050 tiendas distribuidas en: Capital Federal, Gran Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Salta, Jujuy, y Córdoba. El 76% de nuestra red está gestionada por franquiciados y franquiciadas.

E & S: ¿Cómo es actualmente el modelo de venta on line de la cadena y qué innovaciones planifican para seguir creciendo con esa unidad de negocios?
A. I. : Para Dia, el canal online (Diaonline.com.ar y App Dia) es nuestra palanca para afianzar la proximidad y llegar dónde y cuándo el cliente necesita. En nuestro caso partimos de que la proximidad es la esencia de Dia. Nos centramos en el entendimiento de los clientes, sus necesidades y preferencias, y así poder lograr una hiper personalización de la oferta.

Al mismo tiempo, está la proximidad física. Apoyados en nuestra gran capilaridad de tiendas físicas (+1050), podemos brindar una solución única de pickup. De esta manera, los clientes pueden comprar online y elegir retirar gratis su pedido en más de 850 tiendas, siendo la modalidad elegida por más del 70% de los clientes que compran online. También pueden optar por programar su envío de acuerdo a su conveniencia. Si el envío es a CABA (y compran hasta 15 unidades), cuentan con la opción de Envío Express, que permite recibir el pedido en menos de 1 hora, donde ellos quieran.

En el primer semestre, Dia online mantuvo una tendencia positiva: logramos avanzar en cuota de mercado (creciendo por encima de la competencia), y en número de clientes, asimismo, crecimos 41% en pedidos y 30% en unidades, superando a la media de la industria.

EQUIPAMIENTO & SERVICIOS CANAL YOUTUBE RETAIL SUPERMERCADOS CADENAS DE FRANQUICIAS LOCALES COMERCIALES INDUSTRIAS

Una innovación que contribuye a estos resultados es nuestra App Dia. Con más de 1.3 millones de descargas, es la primera aplicación omnicanal del retail. Con la App Dia, los clientes pueden comprar desde el celular y al mismo tiempo disfrutar de los cupones personalizados de descuento ClubDia, nuestro programa de fidelización. Al día de hoy, más del 35% de la venta online de la cadena se lleva a cabo a través de ese canal.

E & S: ¿Qué porcentaje en las ventas representan actualmente las marcas propias y que planes de inversión proyectan en esa área?
A. I. : Los productos marca Dia constituyen uno de los pilares de nuestra propuesta de valor. La marca Dia está posicionada en la mente de nuestros consumidores como sinónimo de gran calidad al mejor precio, ofreciendo más de 1000 referencias de diferentes rubros. Se suman además, más de 150 referencias de marca propia sin TACC, aptos para celíacos y correctamente identificados. En el primer semestre de este año, ya superamos los 100 nuevos lanzamientos, y la marca Dia fue aumentando la participación en la cesta de compra, superando el 35%.

Para proyectar y crecer en nuestra marca propia, la innovación es clave: buscamos desarrollar productos de gran calidad y a un precio que nuestros clientes puedan y quieran pagar, y estar así cada día más cerca. Para ello, actualmente, nos apoyamos en más de 200 PyMES locales y este año, además, llevamos adelante nuestra primera convocatoria nacional de proveedores. Con el objetivo de ampliar nuestra cadena de valor y contribuir al desarrollo empresarial de los barrios y comunidades donde operamos, invitamos a PyMES y productores de todo el país a sumarse a nuestro ecosistema. Continuaremos trabajando en este camino, fortaleciendo alianzas y creando nuevas, para potenciar aún más nuestra propuesta de productos marca Dia, con innovación y gran calidad al alcance de todos.

E & S: ¿Qué acciones vienen realizando y planifican en materia de Ahorro de Energía, preservación del medio ambiente y Consumo Sustentable?
A. I. : En nuestro caso, en Grupo Dia, contamos con un Plan Estratégico de Sostenibilidad 2024-2025 que, bajo el lema ‘Cada día cuenta’, se apoya en cuatro ejes de actuación: Desarrollo de la economía local; Impulso de una cultura diversa e inclusiva; Cuidado de nuestro entorno natural; Tracción de una cadena de valor más sostenible. Por último, como palanca transversal, la compañía avanza en la Gobernanza de la sostenibilidad dentro de la organización para asegurar el despliegue y cumplimiento del plan.

De los ejes mencionados, trabajamos con especial prioridad en el desarrollo de la economía local, centrados en el gran impacto sobre las comunidades en las que operamos a través de nuestra red de tiendas propias y franquiciadas. Con el compromiso de facilitar el acceso a una alimentación saludable y de calidad, implementamos el programa Comer mejor cada día. A través de esta iniciativa, que arrancó en mayo de 2023 apoyada en la profunda transformación de la compañía, desde Dia queremos contribuir a mitigar las barreras alimentarias y facilitar la adopción de hábitos de alimentación saludables.

Asimismo, en un plano interno, trabajamos en el impulso de una cultura diversa e inclusiva mediante campañas de promoción, medidas de conciliación y acciones de formación orientadas al desarrollo y crecimiento profesional de nuestro equipo.

En cuanto al cuidado del entorno natural, nos centramos en tres compromisos que abordan: el análisis del proceso de descarbonización del negocio y de la cadena de suministro; incrementar la reciclabilidad de los envases y la economía circular; y seguir reduciendo el desperdicio alimentario con estrategias basadas en la prevención y la redistribución de alimentos.

Por último, a través del cuarto eje de trabajo avanzamos en traccionar a la cadena de valor hacia un modelo de gestión sostenible, brindamos una colaboración activa, estableciendo estándares de calidad y criterios ESG para garantizar la sostenibilidad en toda la cadena.