La famosa marca de café colombiano se encuentra en pleno proceso de desarrollo y crecimiento. Tiene como objetivo triplicar sus ventas, llegar a los 1200 locales para 2030 y desembarcar en los mercados de Brasil y China.
De esta forma, desde que inauguró su primera tienda internacional en Washington, USA, en 2005, Juan Valdez se ha expandido a 40 países, 20 de los cuales lo ha concretado con tiendas físicas.
Durante el primer semestre de este año abrirá su primera tienda en Brasil, marcando su entrada al mayor mercado de América Latina, un hito importante en su expansión. Para 2026 planifica desembarcar en China, donde el consumo de café crece a pasos agigantados. La firma está analizando al consumidor chino y buscando un socio comercial para garantizar una entrada exitosa en dicho mercado.
Juan Valdez está en lugares tan diversos como Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Egipto, Qatar y Turquía, además de una fuerte presencia en América Latina, en países clave como Perú, Chile, Ecuador y Paraguay. También tiene presencia en Bolivia, Panamá, El Salvador, República Dominicana, Costa Rica, Argentina, Aruba, Curazao; entre otras.
La internacionalización es fundamental para el crecimiento de la compañía. Actualmente, el 25% de sus ingresos provienen de mercados internacionales, y el objetivo es que esta proporción aumente significativamente.
Juan Valdez tiene una apuesta estratégica en 5 países: USA, México, Brasil, España -como entrada a Europa- y China. En las cuatro primeras, ya están en proceso de ejecución.
Asimismo, durante 2025, dentro de América Latina, abrirán en Chile, que es el tercer país en número de tiendas de la región, 5 nuevas sucursales que se sumarán a las 30 ya existentes; y en Argentina se proyectan 8 aperturas, tras el éxito alcanzado con las inauguraciones concretadas durante 2024.
Finalmente, el plan de expansión en Colombia abarca la apertura de 80 a 100 tiendas para alcanzar un total de 1.200 locales para 2030. Cabe destacar, que la cadena tiene previsto un crecimiento financiero para 2025 entre el 8 y el 10% a nivel de sus ingresos.