La inflación continúa bajando, noviembre marcó 2,4%

LIPARI TERMOSELLADORAS SELLADORAS DE BOLSAS FECHADORES TERMICOS DISPENSER PARA ROLLOS DE COCINA

Se trata del índice más bajo desde julio de 2020. Incluso se ubicó por debajo de las previsiones de los principales consultores. Los alimentos subieron 0,9%, muy por debajo del promedio general. En los últimos doce meses la inflación acumula un incremento del 166%.

RMA TECNOSTYLE, RETAIL, SUPERMERCADOS, LOCALES COMERCIALES, EQUIPAMIENTO COMERCIAL

De esta forma, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de noviembre se ubicó en 2,4%, consolidando una tendencia de desaceleración en los precios al consumidor.

REFRIGERACION LOPE DE VEGA, RESPUESTOS, MOTOCOMPRESORES, GAS REFRIGERANTE, CONDENSADORES, EVAPORADORES, SUPERMEERCADOS, RETAIL, MAYORISTAS, FILTROS, VALVULAS, TERMOSTATOS

Este dato está en línea con las expectativas del Gobierno y del mercado, que proyectaban una cifra inferior al 3%. En octubre, el índice de precios al consumidor había registrado el menor aumento en casi tres años, con 2,7%, y un acumulado interanual del 193%.

GELHORN, GELHORN PLASTICOS, BIDONES, BINS, CAJONES, GAVETAS, MOBILIARIO PLASTICO, PALLETS, ARMARIOS, CARROS, ESTANTERIAS, RACKS

Entre las distintas divisiones que componen el índice, la de mayor aumento en el mes fue Educación (5,1%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%) por las subas en los alquileres y en las facturas de los servicios públicos. En el otro extremo, las menores variaciones de noviembre se observaron en las divisiones Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%).

MECAPLAST

El IPC núcleo creció 2,7%, el menor registro desde septiembre de 2020. Se trata del índice que no incluye precios regulados, que crecieron un 3,5%, ni estacionales, que tuvieron una llamativa disminución del 1,2%.

IEP SA, INDUSTRIAS, RETAIL, SUPERMERCADOS, ILUMINACIÓN, LOCALES COMERCIALES, ESTACIONES DE SERVICIO, CONVENIENCE STORES

Del análisis de los registros, cabe destacar que, mientras los alimentos crecieron menos de un punto, los servicios siguen subiendo al 4 o 5% mensual. En el primer caso, aplica con claridad el ajuste monetario y fiscal que lleva adelante el Gobierno, a la vez que en el segundo, todavía tiene impacto la reducción de los subsidios y el atraso generado por los controles y acuerdos de precios en el pasado.

EQUIPAMIENTO & SERVICIOS CANAL YOUTUBE RETAIL SUPERMERCADOS CADENAS DE FRANQUICIAS LOCALES COMERCIALES INDUSTRIAS

En ese sentido, el promedio de los servicios tuvo un incremento del 4,4% mientras que los bienes subieron bastante menos, un 1,6%, marcando las diferencias entre ambos indicadores.